CUKIERJ, José
|
|
Encontradas: 15 imágene(s) on 1 página(s). Mostrados: imagen 1 a 15.
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
Propiedades cuadro minitaturas
|
|
|
|
|
|
|
 |
CURRICULUM:
DR. JOSE CUKIERJ
MEDICO PSICOANALISTA Y PSIQUIATRA. MP. 30.593
E-mail. Cukierj@fibertel.com.ar
DNI. 4192518
JOSE E URIBURU 1426 9 A CP 1114
|

|
EXPOSICIONES:
1990. Exposición en el Congreso Latinoamericano de Psicoanalisis. Teatro General San
Martin.
1990. Exposicion en el Congreso Interno de APA.Salones de APA
1991. Exposición en el Congreso Internacional de Psicoanalisis.Salones de Hotel
Scheraton.
1991. Exposición en el Congreso Interno de APA.Salones de APA
1992. Exposicion en los salones de ANDREANI
1993. Exposicion en el Congreso Interno de Apa. Salon Bauen.
1994. Exposicion en el Congreso interno. de Apa Salones de Hotel Kempinsky Libertador.
1995. Exposición en el Congreso Interno de APA.
1996. Exposicion en salones de la Fcultad de Medicina de Bs.As.
1996. Exposicion en el Congreso Interno de Apa
1997. Exposicion en el Congreso Interno de Apa-Hotel Kempinsky Libertador.
1998. Exposicion en salones de APA
2001. Exposicion permanente en salones de APA.
2001. Exposicion individual en La Maison des Artistes. Curadora Rosa Faccaro.
2001. Exposicion colectiva de Artistas Latinos en ARTEXPRESION. Junio 2001.
Muestra Colectiva con la clínica de Eduardo Médicis,en el Salon Municipal Bernardino
Rivadavia de Rosario. 4 al 30 de 2001
PREMIOS:
2000. MENCION en el primer salon Nuestros mundos cotidianos -.Obra Catalinas
31
2000. SELECCIÓNADO POR LA GALERIA NUCLEO DE ARTE,POR LA OBRA Gracias por el
fuego
2000. TERCER PREMIO DE ESCULTURA por la obra Entrañas de mi ciudad en GALERIA
NUCLEO DE ARTE.
2001. DIPLOMA DE HONOR A LA TECNICA DE INVESTIGACION.Obra Objeto parecido a
maternidad Casa de la Rioja.
2001. DIPLOMA DE HONOR A LA CREATIVIDAD por la obra Caballo Salvaje Galeria de
las Naciones.
2001. DIPLOMA DE HONOR A LA CREATIVIDAD POR LA OBRA Sombras y algo más,
Alianza Francesa
2001: TERCER PREMIO EN ESCULTURA. SEXTO SALON INTERNACIONAL JUANITO LAGUNA POR LA OBRA
Juanito va a la iglesia
2001. DIPLOMA DE HONOR A LA CREATIVIDAD,SALON LABORATORIO SCHERING. Por la obra EL Dios
Reikuc- Capac.Cultura Tiahuanaco- 700ª.C,
2001. SELECCIONADO en el Primer concurso de libre expresion artistica. R.G.en el arte POR
LA OBRA Paisajes de la memoria
2001. SELECCIONADO EN EL CONCURSO DEL SAINT PAUL COLLEGE POR LA OBRA Emergiendo de
la larga noche Jurados Rosa Faccaro,Lic. Fermin Fevre,Alfredo
Portillos,J.C.Paolucci,Nicholas Martin.
2001. SELECCIONADO EN EL CONCURSO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE MEDICOS PINTORES POR LA
OBRA No Matarás Juarados. Nora Hochbaum,Carlos Gorriarena,Raul
Santana,Claudio Goldini.
2001. TERCER PREMIO EN PINTURA EN EL SALON PABELLON lV POR LA OBRA La casa de la
montaña
Jurados.Rubén Grau,Hector Medici,Nestor Zonana.
2001. PREMIO RAUL SOLDI. DE GALERIA DE LAS NACIONES.. 2 PREMIO DE PINTURA POR LA OBRA
AJUSTE lll,Y SEGUNDO PREMIO DE ESCULTURA POR LA OBRA MASCULINO FEMENINO.
2001. SELECCIONADO EN EL CONCURSO DE GALERIA ARTELITE CON JURADOS DE ROSA FACCARO, SUSANA
MERCADO Y SERGIO LORBERBAUM POR LAS OBRAS LA CASA DE LA MONTAÑA Y TRES
TRISTES TIGRES
2001. SELECCIONADO EN EL CONCURSO DEL 2 SALON NACIONAL PABELLON 4. JURADOS,CLORINDO TESTA,
ROSA MARIA RAVERA,OSVALDO SVANASCINI. POR LAS OBRAS COMO SINFONIA AZTECA,
-PINTURA-COLLAGE SOBRE AFICHES URBANOS- Y FEMENINO MASCULINO ESCULTURAS DE HIERRO
CON RESTOS URBANOS.-.
2001. CONCURSO DE PEQUEÑO FORMATO,GALERIA ARTELITE. POR EL TRABAJO EL CAMINANTE
MENCION DE HONOR DEL JURADO.ROSA FACCARO. SEGIO LORBERBAUM.SUSANA MERCADO.
2001. DICIEMBRE 5. SEGUNDO SALON NACIONAL MULTIESPACIO PABELLON 4 JURADOS. OSVALDO
SVANASCINI, ROSA MARIA RAVER,ARQTO.CLORINDO TESTA. FEMENINO MASCULINO MENCION
OTORGADA POR VOTO PUBLICO.
COMO SINFONIA AZTECA SELECCIONADO PINTURA.
2002. SALON NACIONAL DEL PEQUÑO FORMATO. GRAN PREMIO GALERIA DE LAS NACIONES. GRAN PREMIO
DE HONOR POR LA OBRA MEMORIA
2002. EXPOSICION INDIVIDUAL. TEMA EL PAIS QUE NOS DUELE. DEL 17 AL 30 DE MAYO
EN LA GALERIA DE LAS NACIONES.CURADURIA.GLADIS RUBIO Y EDUARDO MEDICI.
2002. EXPOSICION COLECTIVA EN ARTE EXPRESION,GALERIAS RICH.CURADURIA MARTA
SOZZI,AFICHES
2002. EXPOSICION GALERIA BRAQUE.CONCURSO DE ARTE ABSTRACTO.TERCER PREMIO POR LA OBRA
CATALINAS 31,JURADOS DIANA CASTELAR,,JORGE GALDEANO, JORGE MELO.
2002. EXPOSICION COLECTIVA DE ARTE ABSTRACTO DE LAS OBRAS DE LAS OBRAS,IGNICION,TROZADOS
EN PEDACITOS,EL GRANERO DEL MUNDO,CATALINAS 32,A EDITH PIAFF,SIN PIEL,LO OMINOSO,RESTOS
DEL AYER.
2002. SALON CRISIS ARGENTINA 2002,ORGANIZADO POR LA REVISTA LA ACTUALIDAD ARTE
Y CULTURA,DIR.MININA FERNANDEZ. SEGUNDO PREMIO EN PINTURA POR LA OBRA,OTRO AJUSTE
MÁS Y VAN......JURADOS JUAN CARLOS LASSER,RUBEN BORRE,MANUEL MADRID.
SELECCIONADO EL OBJETO CORTE SUPREMA DE LA NACIÓNY AMBAS CAMARAS
LEGISLATIVAS Y LA PINTURA JUBILADOS
2002. SALON PEQUEÑO FORMATO,CENTRO DE ARTE NUEVO ABASTO XXI PINTURA. ABSTRACTA EL
BAILE-SEGUNDO PREMIO PAIS.OBJETO. PRIMER PREMIO.SELECCIONADOS PAISII PINTURA,Y
PAL DE GOBIERNO,OBJETO
2002. EXPOSICIÓN DE PINTURA OBJETO.ESTRATOS DE LA MEMORIA.SALON DE MEDICOS DE
LA FUNDACION COLOMBRES EN EL C.C.R. DEL 18 AL AL 26 DE JUNIO.
2002. EXPOSICION VIRTUAL ACERCA DE VIOLENCIA EN COLOGNA,ALEMANIA,CON LA OBRA
TRANSFORMER,EN HOMENAJE AL 11 DE SETIEMBRE DE 2001.
2002. ARTES VISUALES 2002,FUND.EST LISA.SELECCIONDAS LAS OBRAS NOSTALGIAY
HOMENAJE AL SOLDADO DESCONOCIDO
2002. FUNDACION MARGULIES. PRIMERA MENCION DE HONOR DEL JURADO POR EL TRABAJO
AJUSTE. 21 SEPTIEMBRE 2002.
2002. ASOCIACION MEDICA DE CULTURA ARTÍSTICA. Y CENTRO DE GESTION PARTICIPACION N 13.
SEGUNDA MENCION DEL JURADOPOR LA OBRA CABALLO SALVAJE.
2002. SELECCIONADO POR EL TRABAJO CORIFEO,EN ESPACIO ALFA,SALON PRIMAVERA DE
PINTURA ANIVERSARIO 2002. JURADOA,ROSA FACARO,CARLOS VILLANUEVA,JORGE PONCE.
2002. SELECCIONADO POR EL TRABAJO LENGUAJES DEL CUERPO,EN COFESA, TERCER
ENCUENTRO DE MEDICOS PINTORES.
2002. MUESTRA COLECTIVA DEL TALLER DE GLADIS RUBIO,EN ESTUDIO RICH.
2002. CATALINAS 31,CUADRO SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN LA MUESTRA LA
TENSION ENTRE LO SINGULAR Y LO COLECTVO, ORGANIZADO POR ASOCIACION DE INTERACCION ENTRE
ARTE Y PSICOANALISIS
2002. SELECCIONADO POR LA OBRA LA CASA DE LA MONTAÑA EN EL SALON DE MEDICOS
PINTORES DE LA ASOCIACION DE MEDICOS PINTORES.
2002. EXPOSICION COLECTIVA DE ARTESUR EN EL CORREO CENTRAL ARGENTINO..
2002. FUNDACION MECENAS. CONCURSO DISCRIMINARTE.PREMIO POR LA OBRA DIGITAL ALUSIVA AL TEMA
DE LA DISCRIMINACION. EXPUESTO EN USA,NUEVA JERSEY,FUND.PUFFIM DEL 7 DE MARZO AL 4 DE MAYO
2003. PUFFIN FOUNDATIN LTD EXIBICION EN CULTURAL FORUM SGALLERY IN TEANECK NJ..USA.
2003. PABELLON 4 TERCER PREMIO EN ARTE DIGITAL-JURADO CLORINDO TESTA,JOSEFINA ROBIROSA
2003. EXPOSICION EN LA SALA FEDERAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL AUSPICIADA POR LA FUNDACION
BOLLINI..
2003. UNIVERSIDAD DE BELGRANO.EXPOARTE UB 2003.OBRA SELECCIONADA S.T. PINTURA SOBRE
VIDRIO.JURADO,FEINSILBER,ABADI,SAPOLNIK.EXPUESTO DEL 10 AL 24 DE SEPTIEMBRE 2003.
2003. UNIVERSIDAD DE BELGRANO.EXPOARTE UB 2003.CONCURSO DE FOTOGRAFIA.SELECCIONADO.DEL 10
AL 24 DE SEPTIEMBRE-
2003. ASOCIACION MEDICA ARGENTINA.EXPOSICION INDIVIDUAL DE PINTURA Y ARTE
DIGITAL.CURADORA.GLADIS RUBIO-1 AL 30 DE SETIEMBRE.
2003. Fundacion Mecenas.Selleccionada la obra La cantante calva.
2003. Festival internacional de Arte del extremo Sur´20 al 24 de noviembre.TUNUYAN
Mendoza.. Seleccionada la obra Oculogiros.
2003. THESIS-jurado.roux,santana,eguia,kuprfmic-SELECCIONADO 2ª quemarropa
2003. SALON DE MEDICOS PINTORES,de Latinoamerica y el Caribe de la As.mmunicipales.
Jurado, gorriarena, hocbaum, goldini, febre. CCRECOLETA. SELECCIONADO.
2003. FUNDACION MECENAS,SELECCIONADO DIPTICO EN PEQUEÑO FORMATO.SALON DE PEQUEÑO
FORMATO.
2003. MUSEO DE GRAL ROCA RIO NEGRO,EXPOSICION COLECTIVA.
2004. GALERIA FORMA.JURADO CESAR MAGRINI Y ARY BRIZZI. PRIMER PREMIO POR EL GRANERO
DEL MUNDO
AUTODIDACTA HASTA ABRIL DE 2000 EN QUE INGRESE AL TALLER DE GLADIS RUBIO Y LA CLINICA DE
EDUARDO MEDICI.
Actualmente en el Taller de Estudio de Obra de Felipe Noe
COLECCIONES PRIVADAS
IDA Y JAIME PECHENY. PAISAJE DEL POTRERO NATURALEZA MUERTA EN SCORZO NEBLINA PRINCESA
INCA.
PROF.DR J SAENZ. CIUDAD GOTICA REJAS
PROF.DRA MABEL SARDI.LO TRANSITORIO CANTANTE CALVA OJOS EN LA NOCHE
PROF DR FIEDOTIN Y SRA(usa)CUADRO PARA TOCAR ALMACEN DE BRAZAS CENIZAS Y DIAMANTES TORA
ESTRATOS DE LA MEMORIA RESTOS.
LIC.DIANA FIEDOTIN .(USA) Los desvelos de la virgen desolada 2 y 3
MARIANA CANTON. INDIFERENCIA
MATERNIDAD
JULIANA ROMEO MARTINEZ. CORAZON QUE DUELE
MARIANA DELBUE. CAMINANTE
PROF DR RICARDO AVENBURG. INDISCRECION
EN MAIDANEK SALE EL SOL
CECILIA SEMINARIO. INDISCRECION 2
PROF DR JOSE ALBERTO GUTRECHT (USA).LAS PUERTAS DEL PARAISO
NO HAY VACANTES
LOS DESVELOS DE LA VIRGEN DESOLADA 1
MININA FERNANDEZ.DESDE LA VENTANA.
PROF DR DOMINGO GRANDE. MADRE
PELOURINHO
MURO DE LOS LAMENTOS
ROJO CARMESI.
PROF.DR B.WINOGRAD. GIRASOLES
RAQUEL TEPER. BARRIO
ZULEMA MASS. CIUDADANO
NOCHE DE BODAS EN SICILIA
EL GRITO PRIMORDIAL
HOMENAJE A BORGES.
LIC.J-J.C. LAS PUERTAS DEL PARAISO
IGUALDAD DE DERECHOS
ARQ.ALEJANDRO C. BOSQUE DEL POTRERO.
PROF JAIME SZPILKA. (España) EN LA OPERA
DRA ENILIA SUAREZ. RUMBO
ALEJANDRA SUCHI. LA CASA DE LA MONTAÑA
PROF.DR CARLOS SLUTZKY. USA EL PESO DE LAS PALABRAS
LIC.CECILIA SEMINARIO. INDSCRECION
CRITICAS:
En un diálogo hoy perdido sobre la filosofía, Aristóteles evocaba los cataclismos que
periódicamente destruyen a la humanidad y relataba las etapas que deberían transitar los
sobrevivientes para rehacer el mundo, debiendo redescubrir los medios para la subsistencia
y, el después, "las artes" para embellecer la vida.
Hoy nos deslumbramos con los hallazgos de miles de años, como las pinturas rupestres, que
son indicadoras de que al producir a través de dibujos, jeroglíficos, el arte, además
de dar belleza se prestaban a la comunicación.
En un salto cuántico, el creador de hoy, José Cukier, nos llega con una propuesta
enraizada con lo intelectual de su concepto plástico; sabemos que existen raíces
térreas, pero las hay aéreas. Raíces éstas que los artistas dotados de especial taleto
para los medios expresivos extienden en el espacio de nuestro suceder contemporáneo, y
con las cuales reaccionan frente a los más sutiles mensajes del espacio-tiempo, en
nuestro presente y aún en el futuro.
La obra de José Cukier es subjetiva y sustancial, locuaz en la representación, poseedora
de texturas, técnicas mixtas y un inobjetable tratamiento de fondo como soporte, que
aparece comprometido y engarzado al hecho plástico.
En su tentativa de re-crear un tema pictórico que llamaríamos "Paisajes" de
las interioridades, símbolos y figuras, el autor ha logrado producir otro tema, con sus
realizaciones y las modalidades de génesis.
José Cukier, médico psicoanalista y psiquiatra es además pintor, dibujante y escultor.
Pero por sobre todo esto, es un ser sensible, envidiable cualidad que poseen sólo los
elegidos.
José Cukier por Silvia Pellegrini
José Cukier, abstracción, espacialismo, expresividad y tesitura del diálogo
José Cukier se muestra interesado por la abstracción, búsqueda de la materia, contacto
con el concepto espacial dentro de un planteamiento expresionista, buscando la dialéctica
de la propia esencia de lo existente como base fundamental. Lo vital como paradigma del
sufrimiento, punto clave del laberinto, de la actitud encaminada hacia la consecución de
nuevas cotas de conocimiento. De ahí que busque en la abstracción para situarse dentro
de los parámetros de la conciencia, del yo individual, de la mente en su estado más
puro, sin ideologías.
A lo largo de su producción creativa resaltan aspectos clave de búsqueda del equilibrio,
de la explicación de los fantasmas que nos acosan, que vuelan entre la imaginación y una
falsa idea de realidad. Constata el mundo, sus mecanismos, se horroriza y se auto defiende
de lo circunstancial agresivo.
Es un observador de la transición de estados anímicos, de los procesos mentales, de las
facultades existentes que pugnan por subvertir el orden de lo personal. Extrapola la
conciencia individual a la global, para asentar una filosofía de lo mundial, pero dentro
de una libertad analítica del individuo.
En la serie Rojo Carmesí, se posiciona dentro de un diálogo entre
abstracción geométrica y espacio, buscando la expresividad de la materia y la intensidad
del rojo como nutriente de una idea sustancial de la propia vida.
Serie Blanca, espíritu, esencialidad expresionista, punto de luz, presencias y
fundamentos de otra dimensión, que está entre dos mundos, en plena transición.
Serie Negra, acentuación de los rasgos expresionistas, elucubración entre las ideas
fundamentales, lo efímero y lo persistente. Subyace en todo su recorrido pictórico una
fuerte sensación de interrogación con respecto al devenir.
En su obra digital hay una estructuración expresiva de la temática, buscando el diálogo
entre la abstracción y las referencias, empleadas como símbolo, para actuar de iconos de
la temática más comprometida.
José Cukier es un creador nato, que busca la idea, sin renunciar a la plástica,
empleando la teoría en función de la ejecución de la obra.
Joan Lluís Montané. De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
CURRICULUM VITAE DEL PROFESOR DR, JOSE CUKIER.
RESUMEN
TEMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO:
-El tema central de mis investigaciones se refieren a: los problemas vinculados con la
educación desde la perspectiva psicoanalítica.
Esta temática a la que denominé Didactopatogenia (patología generada por la enseñanza)
fue desarrollado y publicado entre otros foros en:
-Simposium de A.P.A., cuyo tema era "Violencia social. La educación como forma de
violencia". 1987
-Simposium de A.P.A., acerca del tema "Malestar en la Cultura' La educación como
expresión del malestar en la cultura. 1988
-Actualidad Psicológica. 1989. A. XlV.. N. 156. p. 13. 14. 15.
-Congreso Argentino de Psicoanalisis. 1989
-Conferencia en el Colegio Malinclodt. 1991
-Simposium de Interconsulta. Hospital de Clínicas. Cátedra de Psicología médica.1991
-Conferencia en el Colegio Lasalle 1991
-Conferencia en el Colegio J. Bialik.1991.
-Conferencia por radio Municipal. "Caminos de Tiza". 1992
-Conferencia en el encuentro interdisciplinario "Pensar la niñez". 1992.
-Recibió el Premio Dr Luis Maria Martinez Dalke, del Congreso nacional del Colegio de
Psiquiatras. 1989
-Aceptado en el Simposium Regional de Mexico. 1990.
-Recibió el Premio Dr. Jose Bleger de la Asoc. Psicoan. Argentina. 1990.
-Aceptado y discutido en el Congreso Internacional de psicoanalisis de la IPA. Bs. As.
1991.
-Publicado en la Revista de Psicoanalisis de A.P.A. 1991
-Dicutido en el Congreso de Psicopedagogía . Fadip. 1991. CEP. Primera Jornada de la
Fundación para la
Asistencia., Docencia e investigaciones psicopedagógicas. Abril 1991. p.4\1.
-Aceptado discutido y publicado en el Congreso Latinoamericano de Psicoanalisis y
Educación. Lima.
Peru. 1991
-Publicado en el diario Pagina 12, con el título "Los estudiantes
clónicos".21.3.91. Año 4. N 1170. P. 18/21. 1991.
-Publicado en Revista La Hamaca. Cuerpo, espacio identidad. Fundación CIDSE. p/27/35.
1992
-Aceptado en la Sociedad de psicoanalisis de Rio de Janeiro. 1991
-Reconocido en la Sociedad Colombiana de Psicoanalisis. 1992
-Figura en el programa de estudios de Psicología educacional y de adolescencia de la
Facultad de Psicología de la Univ. De Bs. As.
-Figura en el programa de estudios de la Universidad de Los Andes,-Uniandes- Bogotá,
Colombia.
-Reconocido en la Univ. de Cuyo.
-El término DIDACTOGENIA fue aceptado por LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS.
TRABAJOS PUBLICADOS.
1-"Más sobre iatrogenia o el poder del analista". En co laboración. XlV
Congreso interno de APA. Bs. As. 1984. T.2. p.269.
2-"El limite de la agresión y la agresión del límite." En colaboración. XV
Congreso interno de APA. Bs. As. 1985. p.102.
3-"La educación y la Institución escolar. Una forma de malestar de nuestra
cultura". XVl Congreso Interno de APA. 1986. p.169.
4-Perturbaciones en el desarrollo temprano. Su abordaje desde la familia." En
colaboración con Blanca Montevecchio y Isabel Oliver. Ponencia oficial de A.P.A. en el
XVl Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis. Fepal. Mexico. 1987. Publicado en las
"Memorias del XVl Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis y del Xl precongreso
didáctico". T.l. p.303. Mexico. 1988.
5-"El lugar del hijo en el drama familiar." En colaboración con Blanca
Montevecchio y Isabel Oliver. XVl Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis. Fepal.
México.1987. Publicado en las "Memorias del XVl Congreso Latinoamericano de
Psicoanálisis y del Xl precongreso didáctico". T. ll. p.175. Mexico. 1988.
6-"La didactogenia." XVl Congreso Interno y XXVl Simposium de APA. El
Psicoanálisis y la Sociedad Contemporánea". T.l. p.95. 1987
7-"Una pareja compartida." En colaboración.Primer Congreso Argentino de
psicoanalisis de familia y pareja. T.2. p.491. 1987.
8-"Cambio psíquico". Delimitación conceptual a partir de los textos
freudianos. XVlll. Congreso Interno. APA. p.104. 1989.
9-"Patologia de la didactogenia".- Publicado en la Revista de Psicoanálisis. T.
XLVll. N. 1. 1990.-
10-"Sigi". un estudio acerca de la complejización de los ideales del profesor
Sigmund Freud. Revista de Picoanálisis T. XLVll. N. 5/6. 1990.
11-"Los estudiantes clónicos". Diario Página 12.- 21.3.91. Año 4. N 1170. P.
18/21. 1991.
12-"Efectos de la patología narcisista en la enseñanaza. Didactogenia. Nuevas
reflexiones." Aceptado por el Congreso de IPA 1991 realizado en Buenos Aires.
Publicado en la Revista de Psicoanálisis T. XLVlll. N. 1. 1991. - Obtuvo el Premio Prof.
Dr. Luis María Martinez Dalke del Congreso Argentino del Colegio de Psiquiatras, 1989. -
En Actualidad Psicológica. 1989. A. XlV. N. 156. p. 13. 14. 15.- En el Congreso de
Psicopedagogía. Fadip. 1991. CEP. Primera Jornada de la Fundación para la asistencia,
docencia e investigaciones psicopedagógicas. Abril 1991. p.4\1.- -En la revista "La
Hamaca". Cuerpo, espacio identidad. Fundación CIDSE. p/27/35. 1992 - En las
"Primeras Jornadas Argentinas de Etica profesional en musicoterapia". 5.6.7 de
Novbre de 1992. Publicado en el "Libro Jornadas Argentinas de Etica Profesional en
musicoterapia" del Vll Congreso ndial de Musicoterapia, Victoria Gasteiz, Pais Vasco,
España, 23-7-93.-"Ensayos y experiencias" (Revista de psicología en el campo
de la educación). Marzo de 1995.
-Aula abierta. Año 5 N 51. 1997.-En la "Revue L'année de la recherche en sciences
de l'education, traducido por el prof. Jean Claude Filloux), publicación de la
Universidad de Saint Denise. Press Universitaires de France. 14 Avenue du Bois de l'Epine.
BP. 90, 91003 Evry Cedex. París, Francia, Enero de 1996.
http://www.puf.com/edition/revues/rrscedu.htm
13-"La angustia del acto médico." en colab. con la Comisión Directiva de Soc.
Arg. de Psicoanálisis Psicología Médica y Medicina Psicosomática. Compendio Médico
Argentino. COMAR. Bs. As. 1991
14-"Efectos de la enseñanaza en la génesis y patología de los ideales de los
educandos." Premio Dr. José Bleger de APA. Publicado en el libro "Psicoanalisis
y Educación", Primer Encuentro Interdisciplinario. Biblioteca Peruana de
Psicoanálisis. Sociedad Peruana de Psicoanálisis. p.52/96.
Lima. 1992. En la Revista de la Universidad Intercontinental de Mexico, RIPE, (Revista
Intercontinental de Psicología y Educación), Vol. 7.No 2, Diciembre de 1994).
15-"La familia como generadora de procesos tóxicos pulsionales". Publicado en
la Revista Argentina de Medicina psicosomática. A. XXlX. N. 56. 1991. p. 7.9. En la
Revista de Psicoanálisis de niños "Transiciones". N. 3. Lima. Perú. 1993.
16-"A 500 años del encuentro de dos mundos. La acción didacto patogénica de la
conquista de America." Presentado en el Congreso Argentino e Iberoamericano de
Psiquiatría de APSA 1992, obtuvo el Segundo premio y Mención de honor. -Publicado en la
Revista de Psicoanálisis de Madrid. Asociación Psicoanalítica de Madrid. N 16.
Noviembre de 1992.-En la Universidad de los Andes, Santa fe de Bogotá, Colombia,
departamento de Filosofía y letras. En la Revista Texto y Contexto, N 30-1996.
17-"Procesos tóxicos del cuerpo social". XlX. Congreso Latinoa americano de
Psicoanálisis. Fepal. Montevideo. p.401. 1992.
18-"La Espacialidad psíquica". (Su metapsicología). XlX Congreso
Latinoamericano de Psicoanálisis. Fepal. P. 405. Montevideo. 1992
19-"El pensar del analista en la tarea cincuenta años después. "La criba
secundaria". p. 55. XXl. Congreso Interno de APA. 1992.
20-"A Quinientos años del encuentro de dos mundos." Simposium sobre mitos
Latinoamericanos. Su interpretación psicoanalítica. p. 36. APA. Oct. 1992.
21-"Reflexiones acerca de la relación médico paciente". Diario "Consultor
de la Salud". 21 de Mayo de 1993. Año lll. N 66.
22-"Reflexiones acerca de la relación médico paciente. Revista de Laboratorio ELEA.
"Reinserción". Año lV N 22 Agosto de 1993.
23-"La degradación de los liderazgos y su influencia en la génesis de la patología
psicosomática." De la Escucha a la interpretación en el Peru de hoy.Presentado en
el lll Congreso Psicoanalitico Peruano, Octubre de 1992. Publicado en el N 16 de la
Revista Peruana de Psicoanálisis, de la Biblioteca de la Sociedad Peruana de
Psicoanalisis. Universidad Nacional San Agustín-Arequipa. p.177. Lima. 1993.
24-"Una escucha diferente". Aceptado por el Comité Internacional de selección,
fué leído en el Congreso Internacional de Amsterdam, 1993. -Publicado en la Revista de
la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. N 2. Vol. 18. 1993. SCP-B 036. Santa Fe de
Bogotá. Colombia. -Publicado en la Revista de Psicoanalisis, APA. Tomo L N 45 1994.
25-"El problema del tiempo en la tercera edad". Actualidad Psicológica".
Año XVlll N 201, 1993.
26-"Generación psíquica de un espacio para la muerte". Revista de la
Asociación Argentina de Psicólogos Nº43, Septiembre/Octubre 1993.
27-"Temas gerontopsiquiátricos más frecuentes en la práctica médica". Premio
Rodolfo A. Eyherabide 1993 de la Asociación Medica Argentina, al mejor trabajo sobre
Medicina interna.
28-"Según pasan los años". Premio Argentino S. Liniado 1993 de la Asociación
Psicoanalítica Argentina. Primera Mención de Honor.
29-"Sesenta y pico. Temas de la tercera edad". Premio Argentino S. Liniado 1993
de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Segunda Mención de Honor.
30-"La humanización del acto médico". Mención especial de Consultor de Salud.
Año lV. N 93. 1994. Revista C.M. Comahué Médico. Colegio Médico de General Roca. Río
Negro. N 141. V. XXVl.1996.Publicado en el diario La Prensa. Año 126. N 43.342. Sección
profesional de medicina. p 6. Diciembre 1994.
31-"La educación escolar como agente de cambio psíquico". Relato oficial de
A.P.A. para el Congreso de FEPAL de 1994. Lima. Peru. Del 26 al 30 de Octubre.
32-"La educación escolar. ¿Agente de cambio psíquico positivo o agente
didactopatogenizante?." Por invitación de la Editorial Vozes de Porto Alegre,
Brasil. Artículo del libro "Psicanálise hoje. Uma revolucao do olhar". p.
247.Rua Frei Luis, 100.
25689-900.Petrópolis.R.J.Brasil.1996.internet.http://www.portoweb.com.r/pessoal/olhar
33-"Creatividad, sentimiento de sí, poder y pasión en la tercera edad".
Revista Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Vol. 19. N 1. pp.1-93. Marzo de 1994. Issn.
0120-0445. Sta. Fe de Bogotá. Colombia. SCP. B. 043/94.
34-"Focalizando la escucha del educador", (aproximación a la prevención de la
didactopatogenia). Revista "Extensiones. Universidad Intercontinental. Mexico.
Vol. 1. N 2. Octubre 1994.
35-"El Climaterio masculino. Su relación con las causas agudas de muerte en la sexta
década de la vida. Una Perspecctiva Psicosomática". Premio Mario. H. Rígoli, 1994
de la Asociación Médica Aregentina al mejor trabajo sobre temas de Medicina Interna.
36-"El climaterio masculino". Diario Consultor de Salud. Noviembre de 1994.
Año. 1V. Número. 106.
37-"Para escuchar al educando". Congreso de Fepal, 1994. Lima. Perú. V. lll. p.
249.
38-"Indicadores precoces de diagnóstico en afecciones psicosomáticas". Revista
del equipo de Medicina Psicosomática del Hospital Español. Abril de 1995.
39-"La educación escolar como agente de cambio psíquico". Fundamentos
metapsicológicos). Revista Intercontinental de Psicología y educación, (Ripe),
Universidad Intercontinental. Mexico. Vol. 8. N 1 Junio 1995.
40-"Después de los cincuenta lo que mata es la nostalgia". Reportaje Diario La
Nación, sección N 6 de Salud, acerca del tema del Climaterio masculino. Año 125.
Número 44.211. 30 de Noviembre de 1994. Bs. As. Argentina.
41-"El desempleo como factor desencadenante de las afecciones psicosomáticas."
Consultor de salud. Año V. N. 107. 1994.
42-El climaterio masculino" (Un estudio psicoanalítico). Publicado en la
Revista de la Asociación Psicoanalítica de Madrid. N 20. Novbre. 1994.
43-"Adición metapsicológica al tema de la educación escolar como agente de cambio
psicológico."Extensiones". Mexico. V2. N.4. 1995.
44-"Una hipótesis psicosomática acerca de las causas agudas de muerte en los
hombres, en la época de la "Crisis de la sexta década de la vida" (el
climaterio masculino)." Consultor de Salud". Parte I en Marzo 24 de 1995. Parte
II el 7 de abril de 1995.
45-"El Climaterio Masculino. Una Crisis en silencio. La crisis de la quinta década
de la vida". Parte 1. Revista Geriatría Práctica. Vol V. N 2 1995.- Parte 2.
Revista de Geriatría Práctica.Vol.V.N.3.1995.-
46-"Didactopatogenia"-Enfermedades generadas por la mala enseñanza, Nuevas
aportaciones.(resumen) Revista Topía. Año V. N 15. Novbre. 1995.
47-"A 500 años del encuentro de dos mundos". La acción didactopatógenica de
la Conquista de América. Revista Imagen Psicoanalítica. Asociación Mexicana de
Psicoterapia Psicoanalítica. Año 4. N.6. Noviembre de 1995.
48-"La educación escolar como agente del cambio psicológico". Revista de
Psicología contemporánea (RPC).ED.MANUAL MODERNON.2.Marzo.1996.Universidad
Intercontinental. México.
49-"La educación escolar como agente de cambio psiquico". Parte l. Revista
Ensayos y experiencias. Noviembre de 1995. Año 2. N.8 Parte ll, Año 2. N. 9. Febrero de
1996-. Revista Aula Abierta, Parte l, Año 4. N 41. 1996- Parte ll, Año 4. N 42 1996.
50-"La sexta década en la vida del varón". Premio Argentino S. Liniado. 1995.
APA. Segundo Premio. Biblioteca de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
51-"El climaterio masculino". Revista médica. CM de Comahué. N. 139. vol. XXV.
p. 31. 1995.y N 145 V. XXVI. 1996.
52-¿La jubilación es enfermante?. Revista médica. CM de Comahué. N 140. vol XXV. P.26.
1995.
53-"Indicadores diagnósticos en psicosomática". Hospital Español Bs. As.
Tercer Ciclo Anual de Conferencias. La clínica Piscosomática y el hospital. Septiembre
de 1994. Paidos. Bs.As.
54-"La desocupación. Su vinculación con la violencia social y las afecciones
psicosomáticas". revista Topía- Psicoanálisis, sociedad y cultura. Año 6. N 16.
Marzo- Julio 1996
55-"Gemelos". Consultor de salud. Año Vl. N 147. 1996.
56-"The effects of narcissistic pathology on teaching. Didactogenicity. New
reflections. "Le journal de la Psychanalise de L'enfant". Departement de
psychiatrie de L'enfant et de psychologie medicale. Prof. Pierre Geissman. Université de
bordeaux ll. N 20. 1996. 146 rue Léo Saignat. Blanquefort. France.
57-"Didactopatogenia-Enfermedades generadas por la mala enseñanza-Nuevas
aportaciones-.(versión Completa). Revista "Aula abierta". Número 43-44-Año 5.
1996.
58-"Adición metapsicológica al tema de la educación escolar como agente de cambio
psíquico". Revista Intercontinental de Psicoanálisis contemporáneo. Ftad. de
Psicologia.Vol.1.N.-2.1996. México.http://spin.com.mx/-uicfreud/vol1.htm
59-¿"Quien cuida a los que cuidan"?. Comahue médico. V. XXVl.N 142. 1996.
60-"El climaterio masculino". MPS. Revista argentina de medicina psicosomática.
Año XXXlll n 66. Bs.As. Argentina.
61-"Cuidar a los que cuidan". Diario La nación. Año 127.N 44.935. 4 de
diciembre de 1996.
62-"Envejecimiento".Traducido al italiano. Revista de Psicoanalisis de la
Sociedad Psicoanalitica Italiana. Número 1-2- año 1997.Http://www.sicap.it/merciai.
Revista de geriatría práctica. Número 6. año 1996. En la Revista Imagen
psicoanalítica, Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, A.C, Año 6- N 10.
1998.
63-La escuela de la señorita Olga: ensayo de psicoanálisis aplicado "En ésta
escuela el tiempo se pasa volando". Rev. Ensayos y experiencias N 16. Año 3. 1997.
64-"A crise da idade madura do homem (o climaterio masculino)", Traducido al
Portugués. Revista de Psicanálise de la Sociedade Psicanalítica de Porto
Alegre,Novembro/95-Vol.ll, N3.http://www.sppa.org.br/resumo23.htm#c
65-"En mi casa somos como los dedos de una mano". Panel de apertura de las
Quintas jornadas Interhospitalaria de medicina psicosomática del Hospital Español. 18-19
de Abril de 1997.
66-"Indicadores psicológicos de riesgo en afecciones psicosomáticas".
Semcosim. Mar del Plata, 1 de Mayo 1997.- Hospital Español, Jornadas de Psicosomática,
Abril de 1998.
67-"Didactopatogenia" (enfermedades generadas por la mala enseñanza). Revista
de Psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto. de Humanidades. Vol. XIV
1996. N.2.
68-ll. Encuentro internacional Multidisciplinario organizado por el Centro de desarrollo
Humano y Creatividad. Lima Perú. 25-26-27 de abril de 1997. Trabajo presentado "Una
posible articulación de tareas imposibles".
69-"Los dibujos típicos infantiles, caminos para la interpretación gráfica".
Rev. Intercontinental de
Psicoanalisis Contemporáneo. Mexico.Vol.2-N1.1997. http://spin.com.mx/-uicfreud/vol2
70-"Mama ¿Porqué quieres tu que me muera?. Revista Latinoamericana de
Psicoanalisis. Fepal. 1996. Seleccionado como uno de lo 19 mejores trabajos de APA.
71-"Senescencia y presenescencia" Bs. As. 1993. Academia nacional de medicina. N
1147- 36672- 1117-3-95.
72-"Educar es una tarea posible". Revista Texto y Contexto de la Universidad de
los Andes. A.A. 44976. Sta fe de Bogota. Colombia. Número 33.Noviembre Diciembre de 1997.
73-"Indicadores de riesgo en afecciones psicosomáticas"; publicación del Dpto.
de Psicosomática del Hospital Español. Jornadas del 4 de abril de 1998.
74-"Ser o tener, ¿He ahí la cuestión?". Revista de Psicoanalisis
Contemporáneo. Universidad Intercontinetal Ftad de Psicología. Mexico. Vol. 2. N 2. 1997
http://spin.com.mx/-uifreud/vol2.htm
75- "Una hipótesis psicosomática acerca de las causas agudas de muerte en los
varones en la época del climaterio masculino", publicado. Revista Estrés, Vol.3.
N.2, Diciembre de 1997, incluído en el Banco de datos de Literatura Latinoamericana en
Ciencias de la Salud LILACS, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) oficina
regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
76-"La educación en el umbral del tercer milenio -problemas, perspectivas y
propuestas-" publicado en la Revista Texto y Contexto de la Universidad de los Andes,
N 35, Sta Fe de Bogota, Colombia, en el número Abril- Junio 1998.
77-REVISTA DE EDUCACAO DE RIO DE JANEIRO.2005-FEBRERO. Prof. Cukier,
li na revista Contexto Educativo seu artigo Didactogenía, que muito me interessou.
É uma abordagem preciosa da questão educacional, mas apesar disso bem pouco recorrente;
nesse sentido, gostaria de pedir sua autorização para reproduzi-lo na revista impressa
Boletim Técnico do Senac, da qual sou um dos editores. É uma publicação em língua
portuguesa, editada no Rio de Janeiro, Brasil, desde 1974, especializada nos temas da
educação e trabalho. Maiores informações a respeito poderá encontrar no site
www.senac.br.
À espera de sua resposta, parabenizo-o mais uma vez pelo excelente artigo.
André Costa - ancosta@senac.br
PUBLICACIONES EN LAS QUE SE NOMBRAN MIS TRABAJOS
*Concepto de Didactogenia Metáfora de la Conquista. Blanca Monteveccio. p.95.
Ed.Kargieman. 1991. Bs. As.
-Scoling and Production of subjectivity. Nize María Campos Pellanda. Tesis de doctorado.
Univ. Miami. Ohio. 4056. Usa. 1993
-La agresividad humana.Francisco Goldstein Herman. Revista de Psicoanálisis. p. 537. T
XLVlll. N 3. 1990.
-Adolescencia postmodernidad y escuela secundaria. GuillerrmoObiols y Silvia Di Segni de
Obiols. p. 107. Ed. Kapeluz. 1994. Bs.As.
*Climaterio Masculino.
Boletín Centro Médico Mar del Plata V. 65 N. 12 31-12-94
*Una escucha diferente.
-En Sobre las ciencias de la subjetividad. Exploraciones y conjeturas. David Maldavsky.
Nueva Visión. p.174. Bs. As. 1997.
*La educación y la Institución escolar. Una forma de violencia social publicado en el
XVl Congreso interno APA. 1986.Citado en "Prevención y psicoanalisis" Moise
Cecilia.Paidos 1998. p. 106.
CURSOS DE POSTGRADO
-Médico Psiquiatra. Recibido en 1973
-Egresado de la Escuela Argentina de Psicoterapia para graduados.
-Psicoanalista didáctico de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
-Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
ACTIVIDAD MEDICO PSIQUIATRICA Y PSICOANALITICA
-Coordinador del Dto. de emergencias del Instituto de Orientación Familiar Bene Berith.
-Supervisor del equipo de Emergencias del Instituto Bene Berith
-Supervisor del equipo de niños del Hospital Zubizarreta.
-Supervisor del equipo de Medicina paliativa del sanatorio Anchorena.
-Profesor adjunto en los cursos de postgrado de la Universidad de Buenos Aires, dictado
por el Prof. Mauricio Knobel. 1970
-Profesor del Instituto de Psicoanalisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
-Profesor del Centro Racker de la Asociacion Psicoanalitica Argentina
-Profesor de cursos del interior de la Asociación Psicoanalítica Argentina
-Profesor de los cursos de postgrado de la Sociedad Argentina de Psicología Médica,
psicoanálisis y Medicina Psicosomática de la Asociacion Medica Argentina
-Profesor de la Escuela de graduados de la Asociación Médica Argentina, dirigida por el
Dr. Elías Hurtado Hoyo. (Revista de AMA V. 106. N1 1993
-Presidente de la Sociedad de Psicología Médica, Psicoanalisis y Medicina
Psicosomática, de la Asociación Médica Argentina. 1992 a la fecha.
http:www.ama-med.com/socie.htm
-Miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
-Consultor del Comité Honorario de Compendios Argentinos 1991.
-Profesor de la Asociacion Argentina de Psiquiatría y psicoanálisis de la infancia y la
adolescencia.
-Miembro del Comite de Psicooncología de la AMA.
-Profesor invitado en la Universidad de Belgrano. 1993
-Profesor invitado en la Facultad de Psicología, de la UBA. 1993.
-Miembro del Comité de Honor del CURSO INTERNACIONAL "ALIVIO DEL DOLOR EN
CANCER" de la Fundación José M. Mainetti. 2-3 de Mayo de 1994. Hospital Garragham.
-Secretario general del Comité para la recertificación de especialidades médicas, en
Psicología médica y psiquiatría, del CRAMA, (Comité de recertificación de la
Asociación Medica Argentina). El mismo otorga las recertificaciones a médicos
especialistas de AMA-Femédica-Municipalidad de Bs.As- Hospitales Nacionales de la Capital
y Santa Fé. Año 1995.
PRESIDENTE DEL MISMO COMITÉ AÑO 1996.2000
VICEPRESIDENTE DEL MISMO COMITÉ AÑO 2000-2004
VOCAL DEL MISMO COMITÉ AÑO 2004
LIBROS PUBLICADOS.
...Efectos de la enseñanza en la génesis y patología de ...los ideales de los
educandos.
...Encuentro de dos mundos"
...Temas gerontopsiquiátricos más frecuentes en la práctica médica".
..."Según pasan los años"
..."Sesenta y pico" (temas de la tercera edad).
..."La humanización del acto médico .
..."Relación entre el Climaterio masculino y las causas ...agudas de muerte en la
sexta década de la vida. Una Perspectiva Psicosomática".
..."La Sexta década en la vida del varón".
..."Enfoque psicosomático de la senescencia y la ...presenescencia."
..."Cambio Psíquico en la tercera edad".
|
 |